domingo, 26 de abril de 2009

SISTEMAS ENERGÉTICOS


Capacidad que posee el organismo para mantener activos los tres procesos energéticos en todo momento. Pero otorgándole predominancia a uno de ellos sobre el resto de acuerdo a:
* Duración del ejercicio.
* Intensidad de contracción muscular.
* Cantidad de substratos almacenados.

SÍSTEMA DEL FOSFÁGENO-(ANAERÓBICO ALÁCTICO)

*Este sistema proporciona la energía necesaria para la contracción muscular en los ejercicios de muy alta intensidad, pero de corta duración.
*Se le denomina aláctico porque no tiene acumulación de ácido láctico.
*Este sistema está limitado por la reserva de ATP (adenosintrisfosfáto) y PCr (Fosfocreatina)intramuscular , estos compuestos son de utilización directa para la obtención de energía.
*La cantidad de ATP que almacena una célula muscular es tan pequeña que sólo permite realizar un trabajo durante pocos segundos.
La cantidad de ATP que almacena una célula muscular es tan pequeña que sólo permite realizar un trabajo durante pocos segundos
*El ATP debe ser reciclado constantemente en las células , parte de la energía necesaria para la resíntesis de ATP en la célula muscular , se realiza rápidamente y sin presencia de oxigeno.
*El fosfato de creatina posee un enlace de fosfato de alta energía, unas 10.300 calorías por mol , lo cual permite la reconstrucción y de esta manera permitir un mayor periodo de utilización de fuerza máxima.



SÍSTEMA GLUCÓLISIS(ANAERÓBICO LÁCTICO)

*Participa como fuente energética fundamental en ejercicios de submáxima intensidad (entre 80% y 90% de la CMI o capacidad máxima individual).
*Está limitado por las reservas intramusculares de glucógeno como sustrato energético.
*El combustible químico para la producción de ATP. Ese glucógeno almacenado en el músculo .
*Produce menos energía por unidad de sustrato (menos ATP) que la vía aeróbica , es por esto que produce ácido láctico.
*Las etapas iníciales del proceso de la glucolisis se producen sin necesidad de oxigeno.
*Durante este proceso cada molécula de glucosa se convierte en dos moléculas de ácido pirúvico y se producen dos moléculas netas de ATP.
*En este proceso el ácido pirúvico se convierte en ácido láctico debido a la falta de oxigeno.
*Puede formar moléculas de ATP 2,5 veces mayor que el sistema oxidativo.


SÍSTEMA OXIDATIVO(AERÓBICO)

*Energía que proviene de la combinación de oxigeno con azucares y también con grasas.
*Es con la presencia de oxigeno .
*No produce ácido láctico.
*Es la vía metabólica más importante en ejercicios de larga duración.
*Produce 36 ATP porcada molécula de glucosa procesada.
*Una de sus limitaciones es la capacidad de almacenamiento y utilización del glucógeno muscular y hepático y la capacidad de metabolizar grasas y proteínas.

SISTEMA TIEMPO DE PREDOMINANCIA INTENSIDAD (CMI) COMBUSTIBLE
ANAERÓBICO ALÁCTICO 0" - 30" Alta: 90-100% Fosfocreatina (PCr) y ATP
ANAERÓBICO LÁCTICO 30" - 60" Alta-media: 80-90% Glucógeno
AERÓBICO más de 120" Media-baja: hasta el 75% Hidratos de carbono, grasas y proteínas

CONCLUSIONES:

SISTEMA FOSFÁGENO: Es utilizado para esfuerzos musculares breves y de máxima exigencia.

SISTEMA GLUCOLÍTICO: Es utilizado para proporcionar energía en un período moderado de contracción muscular .

SISTEMA OXIDATIVO: Es utilizado para ejercicios de larga duración.

viernes, 24 de abril de 2009

ALGUNAS PÁGINAS RECOMENDADAS.



-http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/atp/

-http://www.youtube.com

-http://www.efdeportes.com/efd41/recup.htm

-http://www.compumedicina.com/medicinadep/md_main.shtml

-http://www.efdeportes.com/efd58/dopaje.htm

-http://www.medicosypacientes.com/files/prensa/adjuntos/MyP.Lista_dopaje.pdf

-http://www.efdeportes.com/efd104/uso-de-esteroides-anabolicos-en-los-centros-fitness.htm

-http://www.compumedicina.com/medicinadep/md_main.shtml

-http://www.siicsalud.com/tit/2011.htm.

AEROBIA Y ANAEROBIA

AEROBIA


es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado. En otras variantes de la respiración, muy raras, el oxidante es distinto del oxígeno (respiración anaeróbica).
La respiración aeróbica es el proceso responsable de que la mayoría de los seres vivos, los llamados por ello aerobios, requieran oxígeno. La respiración aeróbica es propia de los organismos eucariontes en general y de algunos tipos de bacterias.
El oxígeno que, como cualquier gas, atraviesa sin obstáculos las membranas biológicas, atraviesa primero la membrana plasmática y luego las membranas mitocondriales, siendo en la matriz de la mitocondria donde se une a electrones y protones (que sumados constituyen átomos de hidrógeno) formando agua. En esa oxidación final, que es compleja, y en procesos anteriores se obtiene la energía necesaria para la fosforilación del ATP.
En presencia de oxígeno, el ácido pirú vico, obtenido durante la fase primera anaerobia o glucólisis, es oxidado para proporcionar energía, dióxido de carbono y agua. A esta serie de reacciones se le conoce con el nombre de respiración aeróbica

Etapas de la respiración aeróbica

De modo tradicional, la respiración aerobia se ha subdividido en las siguientes etapas:

Glucolisis

respiración celular.

Durante la glucólisis, una molécula de glucosa es oxidada y escindida en dos moléculas de ácido pirúvico (piruvato). En esta ruta metabólica se obtiene dos moléculas netas de ATP y se reducen dos moléculas de NAD+; el número de carbonos se mantiene constante (6 en la molécula inicial de glucosa, 3 en cada una de las moléculas de ácido pirúvico). Todo el proceso se realiza en el citosol de la célula.

La glicerina (glicerol) que se forma en la lipólisis de los triglicéridos se incorpora a la glucólisis a nivel del gliceraldehído 3 fosfato.

La desaminación oxidativa de algunos aminoácidos también rinde piruvato; que tienen el mismo destino metabólico que el obtenido por glucólisis.

Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico

El ácido pirúvico penetra en la matriz mitocondrial donde es procesado por el complejo enzimático piruvato deshidrogenasa, el cual realiza la descarboxilación oxidativa del piruvato; descarboxilación porque se arranca uno de los tres carbonos del ácido pirúvico (que se desprende en forma de CO2) y oxidativa porque, al mismo tiempo se le arrancan dos átomos de hidrógeno (oxidación por deshidrogenación), que son captados por el NAD+, que se reduce a NADH. Por tanto; el piruvato se transforma en un radical acetilo (-CO-CH3, ácido acético sin el grupo hidroxilo) que es captado por el coenzima A (que pasa a acetil-CoA), que es el encargado de transportarlo al ciclo de Krebs.

Este proceso se repite dos veces, una para cada molécula de piruvato en que se escindió la glucosa.

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs es una ruta metabólica cíclica que se lleva a cabo en la matriz mitocondrial y en la cual se realiza la oxidación de los dos acetilos transportados por el acetil coenzima A, provenientes del piruvato, hasta producir dos moléculas de CO2, liberando energía en forma utilizable, es decir poder reductor (NADH, FADH2) y GTP.

Para cada glucosa se producen dos vueltas completas del ciclo de Krebs, dado que se habían producido dos moléculas de acetil coenzima A en el paso anterior; por tanto se ganan 2 GTPs y se liberan 4 moléculas de CO2. Estas cuatro moléculas, sumadas a las dos de la descarboxilación oxidativa del piruvato, hacen un total de seis, que es el número de moléculas de CO2 que se producen en respiración aeróbica (ver ecuación general).

Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa

Son las últimas etapas de la respiración aeróbica y tienen dos finalidades básicas:

Reoxidar las coenzimas que se han reducido en las etapas anteriores (NADH y FADH2 con el fin de que estén de nuevo libres para aceptar electrones y protones de nuevos substratos oxidables.
Producir energía utilizable en forma de ATP.
Estos dos fenómenos están íntimamente relacionados y acoplados mutuamente. Se producen en una serie de complejos enzimáticos situados (en eucariotas) en la membrana interna de la mitocondria; cuatro complejos realizan la oxidación de los mencionados coenzimas transportando los electrones y aprovechando su energía para bombear protones desde la matriz mitocondrial hasta el espacio intermembrana. Estos protones solo pueden regresar a la matriz a través de la ATP sintasa, enzima que aprovecha el gradiente electroquímico creado para fosforilar el ADP a ATP, proceso conocido como fosforilación oxidativa.

Los electrones y los protones implicados en estos procesos son cedidos definitivamente al O2 que se reduce a agua. Nótese que el oxígeno atmosférico obtenido por ventilación pulmonar tiene como única finalidad actuar como aceptor final de electrones y protones en la respiración aerobia.



ANAEROBIA


La respiración anaeróbica es un proceso biológico de oxidorreducción de azúcares y otros compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es una molécula, en general inorgánica, distinta del oxígeno. La realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias

Consideraciones generales

En la respiración anaeróbica no se usa oxígeno, sino que para la misma función se emplea otra sustancia oxidante distinta, como el sulfato o el nitrato. En las bacterias con respiración anaerobia interviene también una cadena transportadora de electrones en la que se reoxidan los coenzimas reducidos durante la oxidación de los substratos nutrientes; es análoga a la de la respiración aerobia, ya que se compone de los mismos elementos (citocromos, quinonas, proteínas ferrosulfúricas, etc.). La única diferencia, por tanto radica, en que el aceptor último de electrones no es el oxígeno.
Todos los posibles aceptores en la respiración anaerobia tienen un potencial de reducción menor que el O2, por lo que, partiendo de los mismos sustratos (glucosa, aminoácidos, triglicéridos), se genera menos energía en este metabolismo que en la respiración aerobia convencional. No hay que confundir la respiración anaeróbica con la fermentación, en la que no existe en absoluto cadena de transporte de electrones, y el aceptor final de electrones es una molécula orgánica; estos dos tipos de metabolismo tienen solo en común el no ser dependientes del oxígeno.

Adenosín trifosfato




El trifosfato de adenosina (ATP) es la principal fuente de energía de los seres vivos. El ATP alimenta casi todas las actividades celulares, entre ellas el movimiento muscular, la síntesis de proteínas, la división celular y la transmisión de señales nerviosas. En esta representación gráfica de la molécula de ATP creada en ordenador, se han ilustrado en color naranja los tres grupos fosfato en cuyos enlaces se almacena la energía.

El trifosfato de adenosina o adenosín trifosfato (ATP)es un nucleótido básico en la obtención de energía celular. Está formado por una base nitrogenada (adenina) unida al carbono 1 de un azúcar de tipo pentosa, la ribosa, que en su carbono 5 tiene enlazados tres grupos fosfato. Se encuentra incorporada en los ácidos nucleicos.

Se produce durante la fotosíntesis y la respiración celular, y es consumida por muchos enzimas en la catálisis de numerosos procesos químicos. Su fórmula es C10H16N5O13P3

ATP y metabolismo
El acoplamiento entre las reacciones exergónicas que liberan energía al medio y endergónicas (con consumo de energía), en conjunto constituyen el metabolismo celular.
Las reacciones endergónicas se manifiestan durante los procesos anabólicos; de manera que, requieren que se le añada energía a los reactivos (sustratos o combustibles metabólicos), i.e., se le suma energía (contiene más energía libre que los reactivos). Por otro lado, durante las reacciones exergónicas se libera energía como resultado de los procesos químicos (e.g., el catabolismo de macromoléculas). La energía libre se encuentra en un estado organizado, disponible para trabajo biológico útil. Las reacciones endergónicas se llevan a cabo con la energía liberada por las reacciones exergónicas. Las reacciones exergónicas pueden estar acopladas con reacciones endergónicas. Reacciones de oxidación-reducción (redox) son ejemplos de reacciones exergónicas y endergónicas acopladas.
Los organismos pluricelulares del Reino Animal nos alimentamos principalmente de metabolitos complejos (proteínas, lípidos, glúcidos) que degradamos a lo largo del tracto intestinal, de modo que a las células llegan metabolitos menos complejos que los ingeridos.
En la célula son oxidados por una serie de reacciones químicas degradativas (catabolismo). Como productos del catabolismo se obtienen metabolitos simples y energía. Ambos son los precursores para la síntesis de los componentes celulares. Todo el conjunto de reacciones de síntesis se llama anabolismo. En el catabolismo (oxidación) se produce una liberación de electrones que son captados por moléculas transportadoras de electrones como el NAD+ (que al aceptar electrones se reduce a NADH).
Por otra parte, la energía liberada queda retenida en su mayoría en el ATP.
La síntesis (anabolismo) de los compuestos celulares se realiza con los metabolitos simples, utilizando la energía contenida en el ATP y los electrones contenidos en el NADH, ya que éste es un proceso reductivo (toma electrones). El ATP es esa moneda de intercambio energético debido a su estructura química. Cuando se hidroliza libera mucha energía que va a ser captada por las enzimas que catalizan las reacciones de biosíntesis.

Razones químicas de la tendencia a la hidrólisis del ATP [editar]

Las razones químicas de esa tendencia son tres:

Energía de estabilización por resonancia: viene dada por la deslocalización electrónica, es decir, que debido a la distinta electronegatividad entre el P y el O, existe un desplazamiento de los electrones de los dobles enlaces hacia el O. En el enlace doble tienen cierto carácter de sencillo y viceversa.
Pues bien, la energía de estabilización por resonancia es más alta en los productos de hidrólisis que en el ATP. Esto se debe fundamentalmente a que los electrones π (los puntos rojos en los O) de los oxígenos puente entre los P son fuertemente atraídos por los grupos fosfóricos.
La competencia por los electrones π crea una tensión en la molécula; ésta es evidentemente menor (o está ausente) en los productos de hidrólisis. Por lo tanto, hay mayor energía de estabilización por resonancia en los productos de hidrólisis.
Tensión eléctrica entre las cargas negativas vecinas existente en el ATP (las flechas entre los O de los Pi). Esa tensión es evidentemente menor en los productos de hidrólisis.
Solvatación: la tendencia natural es hacia una mayor solvatación. La energía de solvatación es mayor en los productos de hidrólisis que en el ATP.
En la célula existen muchos enlaces de alta energía, la mayoría de los cuales son enlaces fosfato. El ATP ocupa una posición intermedia entre los fosfatos de alta energía.

Una de las más importantes funciones del ATP es dar el paso para que ingresen las sustancias a la celula

MOLÉCULA DE ATP.

El ATP es inestable a ácidos, álcalis y al calor. A pH 7.0 el ATP se encuentra como un anión con cuatro cargas negativas. El fosfato terminal del ATP se puede decir que existe en un estado activado, cuando este fosfato se hidroliza se forma ADP y Pi, dos moléculas de menor contenido energético. El enlace químico que se rompe en esa reacción de hidrólisis se conoce algunas veces como un enlace de alta energía.



¿CUÁL ES LA RAZÓN DE QUE EL ATP TENGA ALTA ENERGÍA DE HIDRÓLISIS?

Los productos resultantes de la hidrólisis, ADP-3 y HPO4-2 se hallan cargados negativamente, por lo que tienen poca tendencia a aproximarse, debido a la repulsión de sus cargas. Es por eso que son más estables que el ATP.

La molécula de ATP-4 a pH 7.0 tiene cargas negativas muy próximas entre sí, lo que ocasiona una fuerte repulsión de sus cargas eléctricas.

Cuando se hidroliza el grupo fosfato terminal desaparece parte de la tensión creada por la repulsión de las cargas eléctricas.

Los productos de la hidrólisis se estabilizan por resonancia.

domingo, 1 de marzo de 2009

LA RECUPERACIÓN DEL DEPORTISTA

LA RECUPERACIÓN DEL DEPORTISTA

En el presente articulo se reflexiona sobre un estado fisiológico que tiene lugar en el organismo del deportista activo. Este posee extraordinaria importancia en el proceso de adaptación a la carga de entrenamiento deportivo, así como en el mantenimiento de un óptimo estado de salud físico-psíquico de éste; el cual a veces no es planificado convenientemente por los que solo piensan en hacer campeones sin tener en cuenta las consecuencias que esto traería para el atleta como ser humano.

Numerosos estudios se han realizado acerca del comportamiento de la recuperación en deportistas de diferentes modalidades deportivas: tanto dentro de la propia sesión de entrenamiento como las que se realizan interentrenamiento.

A fin de humanizar el entrenamiento deportivo expondremos algunos aspectos que refuerzan lo planteado por Harre en su libro Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo:

"la fase de la recuperación es tan importante como la carga... y hay que planificarla razonablemente..."

El entrenamiento debe tener como meta someter al atleta a determinadas cargas físicas según el nivel adaptativo de este, y optimizar la recuperación con el fin de reducir el tiempo necesario para establecer el estado de equilibrio previo.



¿CÓMO SE DEFINE LA RECUPERACIÓN?

La recuperación es el estado funcional del deportista una vez que concluye el trabajo, donde se restablecen las reservas energéticas y todas las sustancias que intervinieron durante la ejecución de la carga física, así mismo quedan restablecidas las diversas funciones del organismo, se recupera la capacidad física de trabajo y se produce un incremento gradual de la misma.

Se ha podido constatar que la eficiencia del entrenamiento deportivo depende de la rapidez con que se puedan recuperar los sistemas energéticos y todos los sustratos perdidos durante el trabajo.

Para que el organismo retorne a la normalidad es necesario la intensificación del metabolismo proteico (síntesis de proteínas estructurales y enzimáticas destruidas durante el trabajo), restauración del equilibrio iónico y hormonal, así como el restablecimiento total de las reservas energéticas lo cual tiene lugar muchas horas después de haber concluido el trabajo.

Factores que se deben tener en cuenta durante el proceso de recuperación

Restauración de las reservas musculares de fosfágenos.

Restablecimiento de la mioglobina con oxígeno.

Reposición de las reservas de glicógenos muscular.

Eliminación del ácido láctico de los músculos y sangre, así como de otras sustancias tóxicas al organismo que se producen durante el trabajo físico.

El tiempo de recuperación necesario de estos factores y de otros como es la cancelación de la deuda de oxígeno (fase anaerobia), la recuperación de las reservas de glicógenos hepático y la intensificación de la síntesis inductivas de proteínas estructurales y enzimáticas ocurre de forma heterocrónica, pues transcurren a diferentes velocidades y finalizan en distintos tiempos, en dependencia del tipo de ejercicio que se ejecute.

La intensificación de los procesos de recuperación da lugar a que en un instante determinado después del trabajo las reservas energéticas superen su nivel inicial, lo que se conoce como supercompensación



Algunas medidas que aceleran la recuperación del deportista

Alimentación: Debe existir un balance entre las calorías que aporta la ración diaria y el gasto energético experimentado, además, incluir alimentos de los diferentes grupos (energéticos, plásticos y reguladores). Debe tenerse en cuenta el suministro de factores dietéticos antes de la arrancada, durante el evento y al concluir el mismo (hasta 15 minutos después es efectivo).


Descanso activo: El más efectivo, propone ejercicios de relajamiento de los músculos lo cual produce un incremento relativo de la circulación para el transporte del ácido láctico de los músculos a los lugares de eliminación. Siendo recomendables ejercicios cíclicos al día siguiente de las grandes cargas pues liquida más rápidamente el agotamiento.


Descanso pasivo: Sueño nocturno pues en la corteza cerebral se propaga una inhibición protectora que forma una regeneración de las células nerviosas, acostarse o sentarse entre los ejercicios de entrenamiento.


Medios médicos biológicos: Que eliminan más rápidamente las formas agudas de fatiga general y local, restauran eficazmente los recursos energéticos e incluso incrementan la C. F. T. Ej. Baños de vapor y aire seco, masajes generales, manuales o por chorros de agua, etc.

DOPING Y SUSTANCIAS



CONCEPTO DE DOPING O DOPAJE

El Comité Olímpico Internacional (COI) define como doping el 'uso de cualquiera sustancia exógena o endógena en cantidades o vías anormales con la intención de aumentar el desempeño del atleta en una competición' (Lise y cols., 1999). Como el COI es la entidad más importante en la reglamentación del deporte, abarcando casi todos los deportes conocidos y practicados en el mundo (por lo mínimo los que tienen representatividad) sus normas son las que mejor delimitan el deporte internacional.

Pues el hombre tiene tanta voluntad de superar su rendimiento que hace cosas muy interesantes como el doping sanguíneo, que fue introducido en los años 70 y consiste en 'el uso de la transfusión de sangre para aumentar artificialmente la masa de células rojas y consiguientemente aumentar el consumo máximo de oxígeno y el rendimiento en deportes de resistencia'. Aún que la sangre utilizado sea del mismo atleta, esta practica resulta en mejora de rendimiento con utilización de mecanismos que no son naturales o aceptables éticamente.

Entonces se cree que las sustancias utilizadas con propósito de mejorar el rendimiento presentan varios componentes éticos y morales. Aún que la sangre sea del deportista su intento es de mejorar sus resultados, obtener ventaja sobre los demás. Así, el sentimiento de igualdad de condiciones entre los competidores se queda maculado.




ERITROPOYETINA

eritropoyetina significa que facilita la creación (en griego: poiesis) de glóbulos rojos (o eritrocitos).
La eritropoyetina o EPO es una hormona glicoproteica. En los seres humanos, es producida principalmente por el riñón (90%), el resto en el hígado, aunque también —sobre todo en fetos— en cerebro y útero.
La eritropoyetina actúa cuando se une a un receptor celular específico (EpoR).


La producción de eritropoyetina es estimulada por la reducción de tensión de oxígeno en los tejidos (hipoxia tisular) sensada por las células instersticiales peritubulares. Se supone la existencia de un sensor extrarrenal. La noradrenalina, la adrenalina y varias prostaglandinas estimulan la producción de EPO. La eritropoyetina producida en el riñón estimula a las células madre de la médula ósea para que aumente la producción de eritrocitos (glóbulos rojos). El papel paracrino de la eritropoyetina en el cerebro y en el útero todavía no ha sido aclarado.

El gen que codifica a la eritropoyetina fue clonado en 1985 y ha sido injertado con éxito en cerdos para producir artificialmente eritropoyetina recombinante.

Otra sustancia parecida es la darbepoetina.

El uso de la EPO como droga de dopaje en el deportes está prohibido. El efecto "positivo" de la EPO se debe a que aumenta la masa eritrocitaria (elevando el hematocrito) permitiendo un mejor rendimiento del deportista en actividades aeróbicas. De esta forma se aumenta la resistencia al ejercicio físico.

Los que carecen de eritopoyetina , tienen debilidad muscular , ya que si el riñón no tiene esta sustancia , la resistencia al ejercicio físico disminuye notablemente , otros problemas frecuentes son la hipertensión , el cansancio o la aparición de anemia, provocada por la debilidad muscular.




Dopaje sanguíneo con eritropoyetina

Una de las sustancias utilizadas para mejorar el rendimiento es la eritropoyetina recombinante humana o r-HuEPO que, 'aumenta la actividad endotelial y la reactividad plaquetaria en seres humanos y esto puede aumentar substancialmente el riesgo de complicaciones tromboembólicas, y también implica un aumento de la tensión arterial sistólica durante ejercicio submáximo'. Además de estos efectos, la r-HuEpo se ha demostrado eficaz para 'aumentar la concentración de hemoglobina, el consumo máximo de oxígeno y la capacidad de trabajo físico'.

Para su control, 'algunos deportes han impuesto límites superiores de hematocrito (Hct,50%) o (Hb), (18.5g/dL) para disuadir el uso de r-HuEpo y minimizar los riesgos asociados de hiperviscosidad, trombosis e hipertensión'. Esta preocupación de los Directivos y de los Órganos Internacionales que reglan las competiciones deportivas tiene relación con los aspectos de salud de los practicantes y no con la posibilidad de ventaja en el rendimiento individual.

Hay sospechas que 'el dopaje sanguíneo con r-HuEpo pueda estar implicado en la muerte de ciclistas profesionales de los Países Bajos al principio de los años 90. En aquella época, el abuso de r-HuEpo era en gran parte incontrolado y probablemente fueron alcanzados valores de hematocrito por encima de 60%. Esta situación policitémica junto con la deshidratación durante el ejercicio predisponían fácilmente a los deportistas a complicaciones tromboembólicas'.

El aumento de la proporción de glóbulos rojos a plasma en la sangre circulante (hematocrito), origina síndromes de hiperviscosidad y coagulación intravascular, que en el caso de valores muy elevados y de realización de ejercicio físico intenso puede provocar paro cardíaco y muerte. Más que superar su rendimiento, es necesario disminuir los riesgos de fallos en el organismo, garantizando que las personas puedan hacer de la practica deportiva un placer, un trabajo, un medio de evolucionar el hombre.

En esta óptica hay innumeras posibilidades para aumentar el número de glóbulos rojos en el organismo. El hematocrito se incrementa de 'forma natural en diversas situaciones: a) entrenamiento en la altitud; b) residencia en altura - ejm: Ciudad de Méjico (2300 m) y c) en síndromes de deshidratación'.

LA CREATINA

Otra sustancia utilizada para mejorar el desempeño de los atletas y las personas comunes es la creatina. Hoy muy presente en muchos deportes, pero ni siempre la utilizan con criterios científicos.'la ingestión de creatina durante 4 a 12 semanas mejora las adaptaciones fisiológicas para el entrenamiento de fuerza sin producir efectos adversos'. Bueno, parece que se puede utilizarla en esta cantidad sin perjuicio a la salud, pero hay las implicaciones éticas para competición, caracterizando la intencionalidad de obtener ventajas con estímulos externo o exógeno.

Aún que 'la suplementación oral con creatina incrementa la masa corporal entre 1% y un 2.3%, siendo igual de efectiva para ello la suplementación a corto plazo (20g/día durante un máximo de 10 días) que la de medio plazo (>10 días)'. Todavía, '55% de este incremento es debido al aumento de agua corporal, más concretamente agua intracelular, disminuyendo la excreción urinaria en los días iniciales a la suplementación'. Entonces, este incremento de la masa muscular no se puede decir que es real para fines de capacidad física, por lo mínimo una parte de ello es ilusorio.

Hay también los efectos desfavorables de su utilización. Algunos estudios que señalan la 'aparición de calambres musculares tras la ingesta de creatina' lo que no es el objetivo de los consumidores. Sobretodo en los deportes de larga duración esta posibilidad inhibe el desarrollo máximo del deportista. De todos modos, y como medida preventiva, 'los atletas deben consumir durante el ejercicio adecuadas cantidades de agua y electrolitos para evitar la aparición de dicho calambres'.

Otros problemas que pueden surgir con el consumo de la creatina están asociados a su tiempo de utilización o por la dosis empleada. Si la creatina se consume en grandes cantidades (40g/d) o a largo plazo (más de 3-4 meses) 'pueden producirse alteraciones gastrointestinales, fundamentalmente si se ingiere acompañada de grandes cantidades de glucosa. Su consumo no es recomendable justo antes o durante el ejercicio físico'.

Como norma 'no es recomendable la ingesta de 20gCr durante más de 10 días, dados sus potenciales efectos negativos sobre la función renal' y entre los demás efectos adversos del uso de la creatina se ha relacionado su consumo con la 'encefalopatía espongiforme bovina o con la aparición de ciertos tipos de tumores'.



LA HORMONA DE CRECIMIENTO O (GH)

La hormona de crecimiento (GH) es también mucho utilizada por los deportistas e aficionados de manera externa, o sea, su ingesta para obtener aumento de masa muscular. 'En la actualidad se dispone en el mercado de GH obtenida mediante ingeniería genética, lo que ha hecho a la hormona un producto accesible tanto por el costo como por la abundancia'. Todavía, 'el ejercicio físico es un potente estímulo para liberación de GH, de tal modo que 20 minutos de ejercicio al 75-90% de la capacidad vital máxima produce una respuesta similar a la inducida por la hipoglucemia insulínica y mayor que la del sueño o la arginina. La respuesta está influida por el ejercicio (tipo, intensidad y duración), el individuo (edad, sexo, dieta y nivel de entrenamiento) y por factores ambientales'.

Del mismo modo, se puede hacer la suplementación mediante la 'ingesta oral de fármacos capaces de estimular la secreción de GH endógena como propranolol, vasopresina, clonidina y l-dopa. Sin embargo, las sustancias más comúnmente empleadas y disponibles con este fin son los aminoácidos (arginina, lisina, ornitina y triptófano)'.

Entretanto, la utilización del GH presenta algunos inconvenientes para el organismo. 'Uno de los efectos adversos de la GH es la hipersecreción endógena', lo que quiere decir que el organismo produce mucho más que el necesario cuando se esta administrando el fármaco exógeno. Esta situación puede llevar al organismo a una hiposecreción de GH después de alguno tiempo y no volver a hacerlo en niveles normales.

Aún que 'el consumo de hormona de crecimiento (GH) entre deportistas representa un paso más en la carrera sin fin para conseguir, a través de los fármacos, mejorar el rendimiento deportivo'. No obstante, no solo los deportistas están utilizando la GH. Cada día más personas que no son deportistas utilizan la GH para cambiar estéticamente su cuerpo, sin fines competitivos.



LA CAFEINA



La 'cafeína ser una de las sustancias estimulantes más consumidas en el mundo' y 'se absorbe bien por vía oral. La concentración máxima se alcanza a los 30-45 min. tras la ingesta. Su vida media es de unas tres horas, y se metaboliza en un 90%'. Su ingestión permite un 'mejor desempeño en ejercicios prolongados y en ejercicios de alta intensidad y de corta duración'.

Sin embargo, la cafeína no es perfecta. El consumo habitual de grandes dosis producen 'tolerancia y dependencia', lo que no es bueno para el organismo. Sus efectos iniciales son reducidos con su uso continuado necesitando dosis más elevadas para obtener los mismos resultados.

De hecho la cafeína podría 'actuar directamente a nivel del sistema nervioso central estimulando la liberación de ACTH y beta-endorfina, hormonas relacionadas con la respuesta al estrés, que modifican la percepción del dolor y la fatiga causados por el esfuerzo físico' y es utilizada para 'reducir la fatiga y aumentar el estado de alerta'.

Entre sus efectos positivos, 'la cafeína causa un aumento de la lipólisis, la facilitación de la transmisión del sistema nervioso central, una reducción del potasio plasmático durante el ejercicio, un aumento de la fuerza de contracción muscular a bajas frecuencias de estimulación y un ahorro del glucógeno muscular'. Todavía el uso de la cafeína en situaciones de competición, seria su 'acción diurética, la cual podría llevar los atletas a un posible riesgo de deshidratación'.

Se utilizada con fines de mejorar el rendimiento, la cafeína mismo estando en la lista del COI como sustancia dopante, por estar presente el la alimentación y tener valor nutricional tiene su dosis máxima acepta en < 12 mg/ml, lo que quiere decir que es una de las sustancias estimulantes que se pueden ingerir sin molestar las reglas hasta una cantidad predicha.

EFECTOS DE LOS ESTEROIDES

¿QUE SON LOS ESTEROIDES?



El consumo de esteroides anabólicos está proliferando dentro del campo de entrenamiento en usuarios recreativos. Este fenómeno es debido a sus potentes efectos sobre aspectos estético-corporales (reducción de masa grasa y aumento de masa muscular) así como aumentos en el rendimiento del entrenamiento. Desgraciadamente, este consumo de las sustancias anabólicas se realiza de forma no médica, con lo que no se cumple con las precauciones recomendadas. Con ello los riesgos colaterales peligrosos aumenta, pudiéndose presentar síntomas de atrofia testicular, ginecomastia, problemas y disfunciones cardiovasculares, alteraciones psicológicas, problemas sociales etc. El uso de anabolizantes no debería estar presente en los centros fitness, cuya esencia es la promoción de la práctica de actividad física para la salud.
Desgraciadamente, este consumo de las sustancias anabólicas se realiza de forma no médica, con lo que no se cumple con las precauciones recomendadas. Con ello los riesgos colaterales peligrosos aumenta, pudiéndose presentar síntomas de atrofia testicular, ginecomastia, problemas y disfunciones cardiovasculares, alteraciones psicológicas, problemas sociales etc. El uso de anabolizantes no debería estar presente en los centros fitness, cuya esencia es la promoción de la práctica de actividad física para la salud.
Desgraciadamente, este consumo de las sustancias anabólicas se realiza de forma no médica, con lo que no se cumple con las precauciones recomendadas. Con ello los riesgos colaterales peligrosos aumenta, pudiéndose presentar síntomas de atrofia testicular, ginecomastia, problemas y disfunciones cardiovasculares, alteraciones psicológicas, problemas sociales etc. El uso de anabolizantes no debería estar presente en los centros fitness, cuya esencia es la promoción de la práctica de actividad física para la salud.



Históricamente el ser humano ha pretendido mejorar su rendimiento motor y para ello ha buscado todo tipo de estratagemas. A estas modificaciones "naturales" sobre los factores que influyen en el rendimiento deportivo se les ha denominado como ayuda ergogénica. Este concepto corresponde con aquellas sustancias o sistemas que mejoran el rendimiento de un organismo (Wilmore y Costill, 1998).
Estas ayudas tradicionalmente se han dirigido a mejorar aspectos deportivos y atléticos, para mejorar las competencias deportivas. De hecho, el germen proviene de los equipos y selecciones de los países del Este, quienes entendían el deporte como una manifestación de patriotismo, por lo que la victoria deportiva implicaba valores políticos y sociales. Sin embargo, en la década de los 50 existe una elevada muerte de deportistas. Este fenómeno desencadena en una preocupación social por la utilización de sustancias dopantes. En la actualidad esta preocupación se plasma en los catálogos de sustancias y métodos dopantes muy estrictos y sanciones grandes. Es una especie de fase moralizante, para evitar que grupos influenciables como el de los niños imiten este tipo de hábito (Berning y col., 2004). La asociación más importante para el control del doping, la World Anti-Doping Agency (WADA) justifica que el catálogo que realiza de sustancias no permitidas está fundamentado en:

-que mejoran el rendimiento

-que es contrario al espíritu deportivo

-que daña peligrosamente la salud

La mayoría de doctores e investigadores coinciden en argüir que las drogas ergogénicas pueden provocar daños, ya sea a corto plazo, años, décadas o generaciones después.

Pese a esta idea mayoritaria, existe una realidad que se ha ido fraguando durantes estas dos últimas décadas. La sociedad está exigiendo que todo el mundo tenga una imagen estereotipada de su cuerpo. Se trata de una imagen errónea, que según Devís (2000), se materializa en dos situaciones. Por un lado, concebir el cuerpo como una máquina y por otro, buscar un cuerpo "danone", es decir lo más estético posible. Estas presiones sociales y la falta de información rigurosa ha desencadenado que en centro fitness, donde se debe realizar ejercicio físico para la salud, prolifere el consumo de estas sustancias con el fin de mejorar aspecto físico (ganar masa muscular, perder grasa) mejorar rendimiento de fuerza, calmarse (Kanayama y col., 2001; Kuhn y col., 2003). El objetivo de este texto es hacer ver una realidad peligrosa de los centros de actividad física en el tiempo de ocio y recreación, por una visión de la salud distorsionada.



Consumo de esteroides anabólicos en los centros fitness

Existe un abusivo consumo de sustancias dopantes en los centros fitness. Recientemente Parkinson y col., (2006) realizaron una encuesta a 500 usuarios recreativos sobre el consumo de esteroides anabólicos androgénicos (EAA), obteniendo registros poco alentadores y confirmando algunos aspectos ya encontrado anteriormente por Perry y sus colegas.

Entre ellos destaca el abuso de estas sustancias sin prescripción médica
Los objetivos pretendidos con este consumo no son deportivos sino estéticos
Las dosis son excesivas en función de la que médicamente se debería recetar
1 de cada 10 sujetos que se inyectan, lo hacen con técnicas peligrosas
Las sustancias más extendidas son la hormona de crecimiento y la insulina
Aproximadamente el 100% percibían subjetivamente mejoras,
Mas del 70% experimentó al menos 3 o más complicaciones,
El 96% admitió que de forma paralela las sustancias dopantes tomaba drogas
El 50 % admitía que había adquirido de forma ilegal dichas sustancias.
Los motivos que incitan a probar las sustancias y métodos dopantes, han sido tradicionalmente de rendimiento. Pretendiendo según Rieu (1993) ayudar a la homeostasis (recuperarse antes, adaptaciones estructurales mayores y con más facilidad…) y favoreciendo el suministro energético (entrenando con más calidad, favoreciendo la quema de grasas, incitando la pérdida de agua…). Sin embargo, para los practicantes recreativos de ejercicio físico, pretenden otros objetivos, ganar masa muscular, perder peso, ganar fuerza, relajarse y calmarse sin ningún tipo de obligación deportiva.



Bajo esta perspectiva los EAA han cogido un excesivo protagonismo en los centros.

Los usuarios de Anabólicos poseen asimilado la imagen corporal estereotipada del género masculino musculado. Por lo que el objetivo de su utilización es para conseguir ser más masculino, y con ello mejorar su autoestima.

Los efectos beneficiosos que pretende un usuario de EAA son los siguiente:

alteración de la composición corporal ( estimulando una mayor síntesis proteicas y facilitando una mayor pérdida de grasa)

-aumento de fuerza
-aumento de la resistencia
-disminuir el tiempo de recuperación (y con ello entrenar más duro, durante más tiempo)

Fisiológicamente los EAA son hormonas naturales sintetizadas (derivadas de la testosterona) por el cuerpo que facilitan el crecimiento corporal entre otras funciones. Los EEA no tienen efecto único sobre el tejido muscular, sino que muchos sistemas corporales, incluido el cerebro y el corazón, poseen receptores que los haces susceptibles de verse afectados por los efectos andrógenicos y anabólicos de los EAA.
Anabólicos usados frecuentemente sin fines terapéuticos:

-Winstrol (principio activo: estanozolol).
-Deca-durabolín (principio activo: nandrolona)
-Primobolán (principio activo: metenolona)
-Testovirón (principio activo: testosterona)
-Sustanón (principio activo: testosterona)
-Testex (principio activo: testosterona)
-Anabolex (principio activo: metandrostenolona)
-Provirón (principio activo: mesterolona)
-Dianabol (principio activo: metandrostenolona)
-Boldone (principio activo: boldenona)
-Oxitosona (principio activo: oximetolona)
-Omnadren (principio activo: testosterona)
-Parabolán (principio activo: trembolona)
-Masterón (principio activo: dromostanolona)

.

domingo, 8 de febrero de 2009

si se puede